Exposicion General Espanola - Barcelona

Barcelona 1929 - Discussions, informations, questions
Avatar du membre
worldfairs
Site Admin
Messages : 10916
Enregistré le : 21 juin 2004 09:41 pm
Localisation : illkirch
Contact :

Exposicion General Espanola - Barcelona

Message par worldfairs »

Extract of "Exposicion General Espanola - Sevilla - Barcelona"

Perspectiva de uno de los pabellones (interior)
Perspectiva de uno de los pabellones (interior)


En la necesidad de dar a conocer ante el mundo el estado de desarrollo que ha alcanzado en los diferentes órdenes de la vida y el convencimiento de que un impulso renovador debe guiar su actividad a fin de asimilarse los diversos y constantes progresos de los tiempos modernos. han determinado que Barcelona, bajo el alto patronato de S. M. el Rey de España y con la cooperación del gobierno, organice- una exposición internacional, cuya inauguración se ha fijado para el mes de abril de 1929, y que será el primer gran certamen de carácter universal que se celebrará en el mundo después de la gran guerra.

Pueblo español
Pueblo español

Vista de un interior
Vista de un interior

De las proporciones que ha de alcanzar esta grandiosa manifestación da idea la cifra de 130 millones de pesetas que ha destinado a organizaría el ayuntamiento de Barcelona, así como el alcance y la extensión de su plan general, que es, en materia de exposiciones, uno de los más vastos que se hayan podido concebir.

El plan general del certamen se dividirá en tres grandes núcleos: el núcleo dé las industrias, que, como su nombre indica, comprenderá los principales elementos y aspectos de la producción, así como las aportaciones más notables de la ciencia y sus aplicaciones industriales; el de «el arte en España» (arqueología y bellas artes), evocación de la vida artística española en sus diferentes épocas, y el de los deportes, que constituirá una manifestación viva e interesantísima del desarrollo que kan adquirido estos espectáculos en todos los países del mundo.

Cada uno de estos núcleos estará integrado por los distintos grupos que figuran en la clasificación general, cuyas instalaciones se distribuirán en los cuarenta palacios y pabellones que se levantan en el recinto del Parque de Montjuich.

Palacio  del Vestido
Palacio del Vestido


El núcleo de las industrias

Este núcleo estará formado por once palacios en que se instalarán las siguientes secciones: a), fuerza motriz y maquinaria general; b), máquinas-herramientas, etc.; c), organización del trabajo, orientación profesional e higiene y seguridad del trabajo; d), agricultura y ganadería; e), minería; í), industrias textiles y del vestido; g), industrias de la construcción, urbanismo y servicios municipales; h), artes industriales; i), artes gráficas; j), instrumentos para las ciencias y las artes; k), comunicaciones y transportes; 1), industrias químicas.

Pabellón del Estado
Pabellón del Estado

Palacio de las Artes Decorativas y Aplicadas
Palacio de las Artes Decorativas y Aplicadas


El arte en España

Otro de los tres grandes núcleos en que fia de dividirse la exposición internacional de Barcelona será el denominado «el arte en España», que, tratando de evocar los ambientes de las distintas épocas, reflejará todas las manifestaciones artísticas de nuestra raza que, a través de los tiempos, la ennoblecen y animan de un profundo sentido de espiritualidad.

Los patrimonios del estado, la iglesia, el ejército, las corporaciones públicas y los particulares enriquecerán con valiosísimas aportaciones la exhibición de las grandes series que han de reproducir culminantes escenas de una civilización o decisivos momentos de la vida nacional.

En ese magnífico compendio de nuestra historia artística comenzarán las evocaciones con las oscuras edades primitivas, las colonizaciones del suelo ibérico y la floreciente dominación romana, que tan soberbios vestigios ha dejado en la riqueza arqueológica de nuestras antiguas ciudades.

Con la epopeya de la reconquista se harán revivir los primeros tiempos de la Edad Medía, aprovechando reconstituciones del arte asturiano y del románico catalán, y junto a la espléndida civilización musulmana con los retóricos y fastuosos califas de córdoba, destacarán la vigorosa figura de Rodrigo Díaz de Vivar, el Cid, y el movimiento cultural y religioso originado en el siglo xiii con las peregrinaciones a Santiago de Galicia.

Palacio nacional. Gran Salón de fiestas
Palacio nacional. Gran Salón de fiestas

Castilla estará representada por sus épocas más gloriosas; la ciencia, el arte, la literatura y la legislación del rey Sabio; Don Pedro I el Cruel y sus luchas contra el bastardo D. Enrique de Trastamara; y la memorable y brillantísima corte de Don Juan II y sus poetas.

De Aragón y Cataluña tendrán especial relieve don jaime el Conquistador, con la conquista de la isla de Mallorca; las relaciones culturales con Provenza, Castilla e Italia; la histórica institución del «consulat de mar», en Barcelona; Alfonso V el Humanista y su entrada triunfal en Nápoles, en el Palacio del Castel Nouvo, y el esplendor del arte de la Confederación.

Ocuparán un lugar preeminente los Reyes Católicos, con el rescate definitivo del territorio hispano que finalizó en la conquista de Granada; el gran capitán, el cardenal Cisneros y Pedro Navarro; Carlos I y la orden del Toisón de Oro; Carlos V y su imperio, que terminó en las soledades de Yuste; Felipe II y el Duque de Alba en Guadalupe; Toledo y el Greco, con su prodigioso retrato del Cardenal Niño de Guevara; el Siglo de Oro, los místicos y fray luis de león en Salamanca; D. Francisco de Quevedo en las gradas de San Felipe; Carlos III, el neoclasicismo y las graneles construcciones navales; el genial aragonés D. Francisco de Goya; la inauguración en España del primer ferrocarril; los románticos y la revuelta época isabelina.

La exhibición «el arte en España» recopilará, en suma, ' toda la vida artística de nuestro país, seriada cronológicamente, pero de un modo vivo y animado, en composiciones históricas que no tengan la rígida frialdad de las vitrinas de museos, donde las joyas y los objetos de arte adquieren un valor exclusivo de números de catálogos.

Palacio de Material Deportivo
Palacio de Material Deportivo

Palacio de Agricultura
Palacio de Agricultura

El núcleo de los deportes

El núcleo de los deportes constituirá uno de los mayores atractivos del certamen. baste decir que en este sector estarán representados todos los deportes que se practican en el mundo. en su organización, no sólo se ha tenido en cuenta la importancia que se asigna a estos ejercicios en los modernos sistemas pedagógicos y el auge que cobran en todos los países, sino también el movimiento industrial que en torno de ellos se viene produciendo, factores que, unidos a la magnificencia de los espectáculos y fiestas que se celebren, algunos de los cuales revestirán el carácter de verdaderas solemnidades, acrecerán en grado sumo la afluencia de visitantes. el interés de este núcleo vendrá completado con la exhibición en el correspondiente palacio de todos los materiales relacionados con las prácticas deportivas, tanto en su aspecto educativo como en el técnico e industrial.

Dichos materiales se distribuirán en los grupos siguientes: ejercicios físicos, material y útiles para deportes y juegos, deportes, subdivididos estos últimos en las siguientes clases: atletismo, excursionismo, deportes de nieve, lucha grecorromana, boxeo, esgrima, natación, remo, vela, canotage, foot-ball y basket-ball, hockey, golf, lawn-tennis y pelota vasca, equitación, polo, ciclismo, motociclismo, automovilismo, aviación, patines, tiro, deportes y juegos varios.

Palacio del Trabajo
Palacio del Trabajo

Palacio de Comunicaciones y Transportes
Palacio de Comunicaciones y Transportes

El parque de Montjuich


al proyectar Barcelona su exposición internacional, preocupóse, ante todo, de que ésta tuviera un marco adecuado, digno de la grandeza y esplendidez que han de revestir las diversas secciones que la integran.

Para ello hubo de escoger la montaña de Montjuich, cuyas laderas, convertidas en paseos y jardines, descienden basta lindar con el puerto y otras zonas urbanas.

El parque de Montjuich es la obra perfecta del ilustre arquitecto mr. forestier, el cual, con un noble respeto a los árboles centenarios, ha sabido buscar, utilizando los elementos naturales, la frondosidad de los parques de gusto inglés, junto a la elegancia rectilínea de los jardines franceses de Le Nôtre.

Construido en sólidos terraplenes, a la manera de los antiguos jardines colgantes, y siguiendo la topografía de la montaña, el mayor atractivo de este parque consiste en que las perspectivas se renuevan incesantemente, y a cada revuelta de sus umbrosos senderos, el espectáculo cambia por completo, ofreciéndose a la admiración del visitante, después de los geométricos arbustos o de los laureles y mirtos al estilo neoclásico, el quieto estanque y los moriscos azulejos o el paisaje libre de la naturaleza sin trabas.

La superficie total del parque que ha de ser recinto de la futura exposición mide 1.183.000 metros cuadrados, que se descomponen en la siguiente forma: 310.68o de jardines, 260.741,75 de edificación y 611.578,25 de paseos, veredas y plazas.

Jardines de la Exposición
Jardines de la Exposición

Jardines de la Exposición
Jardines de la Exposición



Retourner vers « Barcelone 1929 - Informations, discussions, questions »